HISTORIA DE LA ESCUELA.
Los Franciscanos en Moreno
En el año 1954, según hace memoria el P. Gaudencio, se compra este terreno que ocupaba la extensión de 10 hectáreas, con dos casas; una de ellas es el chalet que hoy aún identificamos. Existían, además, 2 galpones que, anteriormente, estaban destinados a la fabricación de yeso.
En este alejado lugar comienza la primera experiencia: será el lugar de encuentro de los frailes, de sus descansos y del intento de la organización de un Seminario para las vocaciones de la Orden.
Nace el Instituto
Tenemos que hacer mención, aquí, al primer superior de la comunidad: Pr. Buenaventura Comini.
En ésta primera etapa el Fr. Damián Valdagni comienza la tarea de organización de un Ciclo Básico Secundario, que serán las bases del actual Instituto. De acuerdo a los trámites de oficialización, ya tenemos al primer Rector: Fray Nicolás Raimondi. Este período que podemos llamar “de los comienzos” se extendió desde 1961 a 1970. Contó, también, con el imponderable aporte de Fray Gaudencio Salvaterra a quién acompañaron otros frailes, algunos de ellos en calidad de profesores. Otros apoyando dicha tarea en lo que significa la educación de “futuros frailes”.
E S T I L O D E G E S T I ÓN
Desde la comprensión que tenemos de la educación como tarea evangelizadora franciscana realizamos las siguientes opciones en el estilo de gestión:
Misión compartida:
optamos por ser un proyecto gestionado entre religiosos y laicos que comparten el carisma franciscano.
Trabajo en Equipos:
optamos por favorecer un tipo de trabajo en equipos, que permitan la variedad del aporte y el compromiso de los diferentes actores dentro de la comunidad educativa.
Subsidiaridad:
optamos por favorecer la colaboración y las tareas en común entre los Centros Educativos de la Provincia Franciscana, que permitan el enriquecimiento mutuo.
A C T U A M O S E N L A C O M U N I D A D E D U C A T I V A
La Fraternidad de Hermanos
Toda la actividad de los Hermanos de la Provincia Franciscana está en función de la evangelización. Las instituciones educativas son uno de los medios asumidos dentro de su opción por tener una presencia evangelizadora en el ámbito de la cultura.
La fraternidad Provincial designará a los hermanos que formarán parte con su presencia y su trabajo de este Proyecto Educativo Provincial.
El Representante Legal
El Representante Legal es quien representa y guía la política educativa de la Provincia Franciscana en la Institución a su cargo.
Comparte con los directivos la responsabilidad en la tarea evangelizadora y pedagógico-didáctica, para lo cual es conveniente que esté dotado de una formación pastoral y didáctico-pedagógica necesarias para acompañar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional.
Los Directivos
Supuestas todas las funciones establecidas por la ley, entendemos desde nuestro proyecto Educativo que la autoridad que se confiere al director de un establecimiento, es una misión eclesial dentro de la tarea evangelizadora que lleva adelante la Provincia Franciscana.
Este servicio tiene como función conseguir resultados relacionados con los objetivos institucionales contando con el trabajo productivo de toda la comunidad educativa. Para ello debe lograr que se comprenda cada vez mejor el Ideario del colegio y al mismo tiempo prever los mecanismos y las estrategias necesarias para lograr la competencia técnica de todos sus colaboradores (personal docente, secretaría, de servicio, administración).
Los educandos
El centro de atención y destinatarios primeros de los Centros Educativos Franciscanos son los educandos a quienes se quiere ofrecer un servicio evangelizador integral.
La escuela franciscana, reconoce al educando como protagonista de la tarea educativa. En calidad de tal lo promueve a la corresponsabilidad de su propia educación, facilitándole cauces que le permitan crecer, construir, madurar y gozar de la vida, mediante la conformación de una personalidad capaz de formular y de asumir un Proyecto de Vida acorde a valores evangélicos.
Se favorecerán todas las formas de participación de los educandos, así como las asociaciones de estudiantes, la participación en proyectos de servicio a la comunidad y en las actividades propuestas por la pastoral juvenil de la diócesis y de la Provincia Franciscana.
Las Familias
Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos. Los educadores franciscanos nos sentimos colaboradores en esta irremplazable tarea. Esta colaboración es una delegación que los padres hacen a nuestras instituciones educativas, por lo que reconocemos el rol de la familia, tanto en los aspectos formativos, pedagógicos, como en la fe de los hijos.
Los padres de familia cuando inscriben sus hijos en uno de nuestros centros educativos, desde ese mismo momento adquieren la responsabilidad de integrarse a la acción educadora de la escuela y ésta tiene el deber de indicarles y proporcionarles los canales apropiados para dicha integración.
Los Docentes
El docente es uno de los factores de mayor influencia en la educación integral. La importancia curricular, la organización escolar, la comunidad educativa, cuentan poco si no están vitalizadas por la personalidad del docente.
Ellos deben expresar la síntesis entre fe y vida y fe y cultura que los lleve a la encarnación de los ideales de la escuela franciscana y a enriquecer e iluminar el saber humano con los datos de la fe, para que nuestras escuelas lleguen a ser transmisoras del mensaje cristiano. El educador deberá poseer una buena formación profesional, con capacitación y perfeccionamiento actualizados, mediante un proceso de educación permanente, cualificando nuevos conocimientos, métodos didácticos y tecnologías educativas.
El educador deberá tener actitudes de apertura, integración y compromiso con el PEI y con las nuevas exigencias del trabajo profesional.
El Personal Auxiliar Administrativo y de Servicios
Como colaboradores en oficinas administrativas, en actividades de limpieza, de mantenimiento, de recepción, cada uno, desde sus respectivas responsabilidades, hacen posible y más eficaz la acción educativa del centro. Para esto se favorecerá su formación humana y cristiana.
La dedicación de todas estas personas, el sentirse en una obra común, la presencia casi constante junto a los niños y jóvenes, convierte su trabajo en un espacio de particular valor educativo.
Se les propone, por tanto: testimonio de vida de fe, integración, colaboración, espíritu de servicio solidario, cordialidad, hospitalidad, respeto mutuo, competencia y un adecuado nivel de conocimiento en su tarea.
Los ex alumnos
Consideramos a los ex alumnos como expresión de la encarnación de los valores que les han sido comunicados en el transcurso de su vida escolar. Están convocados a enriquecer, con su presencia y su acción, la obra educadora que llevamos adelante, integrando agrupaciones específicas.
viernes, 4 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que lindo que va quedando jeje
ResponderEliminarhola necesito mas informacion sobre la creacion del instituto es para una tarea de una alumna de este colegio
ResponderEliminar